top of page

Eco Educación San Esteban

En la Ciudad de San Fernando y Comuna de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Capital de la Provincia de Colchagua, es el  lugar donde se alza este hermoso ideal ecológico educativo, pensado para Nuestros Niños y Sus Familias e inspirado en la Naturaleza y sus bondades.
Ofrecemos:
Granja Educativa: Animales y Cultivos Agrícolas
Deportes: Cancha de Futbol, Rugby, Voleibol, Atletismo, Escalada.
Artes: Teatro de Títeres, Mimos, Expresión Artística.
Talleres: Energía Solar, Artes Marciales, Hidroponía y Otros.
Esparcimiento: Piscinas, Cama Elástica, Juegos Inflables, Taca-Taca, Ping Pong.
Fiesta de la Chilenidad - Museo de Antiguedad

Monitores Deportivos y Pedagógicos

Minibús y Liebres de Transporte Local

Desayunos para Alumnos, Profesores

y Apoderados Acompañantes.

ECO EDUCACIÓN SAN ESTEBAN

Aprender de las emociones contribuye es nuestra educación.

Los logros que tengamos como personas en la vida dependen de nuestra inteligencia emocional para desenvolvernos de manera óptima en comunidad. Es por esto que las emociones deben ser educadas.

Entendiendo inteligencia emocional como: “Capacidad del individuo para identificar su propio estado emocional y gestionarlo de forma adecuada. Esta habilidad repercute de forma muy positiva sobre las personas que la poseen, pues les permite entender y controlar sus impulsos, facilitando las relaciones comunicativas con los demás” (Goleman. D)

La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social” (Goleman.D)

Actualmente coexistimos en una sociedad exitista en la que se privilegia un componente más intelectual que emocional, por lo que no se está educado para reconocer emociones, entregando una respuesta muy poco efectiva ante situaciones adversas.

El ser emocionalmente competentes permite entregar al medio una respuesta satisfactoria tanto personal como social, regulando no tan solo nuestro estado de ánimo sino también nuestros impulsos y nuestras acciones, valorando y respetando al ser que tenemos en frente.

¿Que tan importantes son la emociones?

Las emociones son reacciones que todos experimentamos: alegría, tristeza, miedo, ira… Son conocidas por todos nosotros pero no por ello dejan de tener complejidad. Aunque todos hemos sentido la ansiedad o el nerviosismo, no todos somos conscientes de que un mal manejo de estas emociones puede acarrear un bloqueo o incluso la enfermedad.

 

A nivel cognitivo, es decir, en lo que concierte a nuestra capacidad de comprensión, juicio, memorización y razonamiento, el miedo puede hacernos perder la capacidad de controlar nuestra conducta haciendo que reaccionemos de manera similar a otras especies menos evolucionadas como los reptiles. Es decir, reaccionaremos tratando de decidir si tenemos más posibilidades de sobrevivir luchando, huyendo o quedándonos paralizados. Esta manera de reaccionar, este “programa”, reside en la amígdala, en la parte más profunda de nuestro cerebro. En este órgano “emocional” no tenemos conciencia ni capacidad de decisión y además en él quedan registrados los sucesos que hemos vivido y las sensaciones que hemos percibido lo que hace que no nos olvidemos de lo que nos ha pasado y tratemos de evitarlo en un futuro.

En lo que se refiere al nivel fisiológico y dependiendo de la conducta que vayamos a desarrollar ante la situación, se activarán una serie de respuestas procedentes de diferentes sistemas: tensión muscular, presión arterial, ritmo respiratorio, temperatura periférica, sequedad en la boca etc. que nos prepararán de diferente manera según la respuesta.

A nivel subjetivo, es decir, dependiendo totalmente del individuo, experimentaremos una serie de sensaciones físicas, intensas, desagradables y descontroladas que junto con los cambios cognitivos y algunos pensamientos sobre el peligro y sus consecuencias harán que tengamos una experiencia de terror única e imborrable.

¿Se pueden enseñar las emociones?

El manejo de las emociones se puede educar, siendo un trabajo sistemático a partir desde la infancia, instancia en donde los niños adquieren con mayor facilidad las herramientas que le entrega el medio. Por lo que educar la Inteligencia emocional  es imprescindible en los primeros años de vida.

En el mundo de hoy se nos exige ser emocionalmente competentes, siendo una necesidad primordial del siglo XXI, para desenvolvernos de manera optima. Las habilidades blandas pasan a ser cualidades de gran valor, que destacan positivamente dentro de una sociedad.

El educar emocionalmente supone un cambio a nivel educacional, que se justifican en la necesidad de cambiar el modo de enseñar y aprender. Tendiendo como objetivo el cumplir con los requerimiento de las necesidades educativas que aun no están atendidas.

Explorar el yo interno sumado a empatizar con el otro dando paso a la inteligencia emocional de los niños y jóvenes.

La inteligencia interpersonal consiste en la capacidad de comprender a los demás: cuáles son las cosas que más les motivan, cómo trabajan y la mejor forma de cooperar con ellos.” 
DANIEL GOLEMAN

Sera la inteligencia emocional y la interacción con el resto la que desarrollara las habilidades cognitivas. Estas por si solas no tienen validez si no se ubican en un contexto.

Un coeficiente intelectual alto no define a un líder, será su habilidad social la que lo haga destacar entre el resto.

La educación emocional se encuentra dentro de los derechos del niño aprobados por las naciones Unidas en 1989, “Aprender todo aquello que desarrolle al máximo su personalidad y capacidades intelectuales, físicas y sociales “.

El coeficiente intelectual solo predice entre 4% y el 10% del éxito profesional.

 

Quienes somos y cuál es nuestro objetivo.

Eco Educación San Esteban es un lugar de aprendizaje natural ubicado en la Colchagua, Región Libertador Bernardo O’Higgins, creado para toda la comunidad educativa y para la familia. Nuestra misión es que los niños a partir de la experiencia natural, desarrolle actitudes y valores como base de la inteligencia emocional y que estas lo provean de herramientas necesarias para desenvolverse correctamente en sociedad.

Confiamos en que los logros en la vida de un niño y joven se basa principalmente en su inteligencia emocional, entiendo esta como un conjunto de habilidades que se pueden desarrollar  y que nos permite desenvolvernos de manera optima en nuestro medio, comprendiendo los sentimientos de los demás y utilizando la información para guiar nuestro pensamiento netamente a un objetivo positivo.

Eco Parque San esteban esta creado para niños, jóvenes, padres, docentes y todo aquel que pretende fomentar su inteligencia emocional en conexión con la naturaleza, de modo interactivo y divertido a partir de la flora y fauna propia de la región. Utilizando una oportunidad única de aprendizaje.

Nuestra meta es ser un complemento a la educación tradicional, activando los aprendizajes de emociones y sentimiento, dándole valor a esta dimensión como en pro de la adquisición de nuevos conocimientos y facilitando esta.

Eco Educación San esteban influye en los 11 indicadores de calidad educativa y pone mayor énfasis en tres:

  • Autoestima y motivación académica

  • Clima de convivencia escolar

  • Hábitos de vida saludable

Los Indicadores de desarrollo personal y social, anteriormente llamados Otros Indicadores de Calidad, son un conjunto de índices que entregan información relacionada con el desarrollo personal y social de los estudiantes de un establecimiento, en forma complementaria a los resultados de la prueba Simce y al logro de los Estándares de Aprendizaje, ampliando de este modo la concepción de calidad educativa al incluir aspectos que van más allá del dominio de conocimiento académico.

Estos indicadores proporcionan a los establecimientos información relevante con respecto a distintas áreas de desarrollo de los estudiantes y entregan una señal sobre la importancia de implementar acciones sistemáticas para desarrollar aspectos no académicos que son fundamentales para la información integral de los estudiantes. (MINEDUC)

 

 

 

Connsiderar Eco Educación San Esteban  dentro del plan de mejoramiento educativo de tu colegio otorgara a los estudiantes herramientas potentes para desenvolverse de manera oportuna en sociedad y hará de él, un ser integral. Dándole una mirada y un acercamiento a un tipo de aprendizaje que no tan solo se valora a partir de una calificación sino también de un aprendizaje interno sobre el valor de la vida y de la importancia de su existencia.

PME   ----->   Mejor Convivencia Escolar

 

La convivencia escolar se trata de la construcción de un modo de relación entre las personas de una comunidad, sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la Comunidad Educativa.
 

Tiene un enfoque eminentemente formativo. Se deben enseñar y aprender una suma de conocimientos, habilidades y valores que permiten poner en práctica el vivir en paz y armonía con otros, porque es la base para el ejercicio de la ciudadanía. En la escolaridad, estos aprendizajes están establecidos tanto en los Objetivos Fundamentales Transversales como en los Objetivos Fundamentales Verticales.

 

 

 Como educamos las emociones:

 

 

 

 


Autoconciencia:

Somos facilitadores, entregamos herramientas para que los niños y jóvenes puedan identificar sus emociones y experimenten el proceso.

Alfabetización emocional:

Ayuda en la verbalización de la emocione, permitiéndoles entregar un nombre a lo que están sintiendo.

Autocontrol:

A través de las actividades proporcionadas, le proporcionaremos herramientas para regular las emociones y automotivarse.

Conciencia del otro.

Entregamos herramientas que valoran la empatía y la asertividad en las relaciones.

 

 

Desarrollo de habilidades sociales:

Potenciar las habilidades sociales, como el trabajo en equipo, liderazgo positivo, motivación entre otros.

 

La triada

 

Estudiante

La inteligencia emocional es

algo que se puede aprender.

 

 

 

 

 

 

 

 

   Familia - Padres

Es la PRIMERA instancia

de socialización

Colegio - Docentes

Es la SEGUNDA instancia

de socialización

 

Nuestros Programas

 

NIVEL 1: DE PREKINDER A 2DO. BÁSICO

 

CONOCIENDOME

 

Objetivo:

 

Que los estudiantes sean capaces de reconocer lo que sienten, identificándolas en sus propias experiencias y aprendiendo a verbalizarlas en la diversidad de contextos.

 

NIVEL 2: DE 3RO. A 6TO. BÁSICO

 

DESCUBRIENDO LO QUE SIENTO YO Y MIS AMIGOS

 

Objetivo:

 

Identificar emociones que sienten mis amigos y mis emociones cuando estoy con ellos, teniendo un aprendizaje mutuo en la verbalización de estas y en su autorregulación.

Aprendiendo a responder asertivamente en los diversos contextos y situaciones.

 

NIVEL 3: 7MO. A 4TO. MEDIO:

 

APRENDIENDO A DESARROLLAR LAS HABILIDADES EMOCIONALES

 

Objetivo: Aprender as detectar y utilizar sus emociones de manera constructiva, en post de la convivencia  escolar.

 

 

COMPETENCIAS EMOCIONALES PARA PROFESORES:

 

Objetivo: Desarrollar en el docente la capacidad de ser gestor y promotor de la inteligencia emotiva para una óptima adaptación de los estudiantes a diferentes contextos

 

LA FAMILIA COMO MODELO PARA LA EDUCACION EMOCIONAL:

 

Objetivo: Desarrollar la capacidad de identificar y expresar las emociones y sentimientos de manera coherente y congruente.

EcoEducación San Esteban: Parcela Nº11, Lote B, Fundo El Medio, Camino a Roma S/N, San Fernando - Fonos: (72) 2915090 - Cel: 9 50143522 - 9 50143340 -csanesteban.snfdo@gmail.com

CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN ESTEBAN DE SAN FERNANDO

Síguenos en
  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page